viernes, 11 de noviembre de 2011

LOS ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA DICEN... QUÉ EXPERIENCIA LES GUSTÓ MÁS DURANTE ESTE CURSO SEMESTRAL

El día 5 de noviembre de 2011 aproveché unos minutos para preguntar a los estudiantes cuáles habían sido sus mejores experiencias duante este curso taller. Debo decir que hice algunas correcciones y precisiones a los textos originales y que no transcribiré las respuestas completas pero he respetado lo principal de ellas y a continuación se las presento:
- Durante el semestre trabajamos en varias ocasiones por equipos y la verdad fue muy satisfactorio porque todos los miembros trabajamos bien y logramos los resultados esperados.
- La verdad yo he disfrutado todo el curso porque es muy enriquecedor aprender algo día con día. Por eso es que no he faltado ninguna sesión, porque pienso que me perdería de algo interesante.
- Me gustó cuando en el salón elaboramos por equipos una estrategia para mostrar a nuestros alumnos la importancia de la comunicación, porque de esa manera todos intercambiábamos ideas que podemos llevar a cabo en el aula con nuestros alumnos.
- La experiencia que más me ha gustado es el tener que trabajar con personas con más experiencia que yo, ya que he aprendido muchas cosas de ellas.
- Mi mejor experiencia fue cuando hicimos el guió radiofónico ya que nunca había tenido la oportunidad de haber realizado anteriormente algo igual y eso me dejó un gran aprendizaje.
- Pienso que este tipo de materias se deberían de impartrir desde la licenciatura sin importar el area que se curse.
El guión radiofónico fue una experiencia que disfruté mucho pues me agradó, al momento de grabar, que teníamos que darle a cada enunciado una entonación.
- En la primera sesión del curso se nos proporcionó un material impreso donde venían temas sobre cómo redactar un texto y qué características debe tener. Para mí fue una experiencia muy buena ya que así pude aprender bien algo que no tenía claro al redactar mis propios trabajos escritos.
- Cuando nos dejó la tarea del guión radiofónico, primero porque me sirvió para conocer a mis compañeras y después porque fue muy grato trabajar con ellas, lo hicimos lo mejor posible, aprendimos y nos divertimos haciéndolo. A pesar de que todas carecemos de tiempo para reunirnos, dejamos todo e hicimos hasta lo imposible para reunirnos y nuestro esfuerzo se vio recompensado.
- Lo que más me gustó fue la redacción del capítulo del libro de texto ya que ahí plasmé muchas de las experiencias que he realizado en mi salón de clases.
- La realización del guión radiofónico, por implicar libertad para su elaboración. Fue divertido y también muy claro el tema, fue también importante que, a pesar de la libertad de elaboración se siguió una estructura, de manera tal que el guió fue coherente u funcional.
- Los apuntes (las notas) que nos proporcionó, las formas de cómo se debe hacer un trabajo, la lectura directa, concreta y veraz. El darme cuenrta de que tengo que leer más.
- Hacer el guión radiofónico porque me permitió trabajar con mis compañeros, sumar esfuerzos y, al igual que en el caso de los alumnos, enfrentar ciertas limitaciones técnicas que finalmente fueron subsanadas.
- Me parece que el curso ha sido muy bueno. He aprendido cosas que ni siquiera sabía que existían, he reforzados algunas otras y sábado con sábado sé que voy a aprender cosas nuevas y diferentes.
- Pensé que los temas de esta materia eran fáciles y no lo son, aprendí a trabajar meticulosamente, con mucho orden y limpieza y a seguir lineamientos en las exigencias de las tareas.
- De este curso me llevo muchos aprendizajes buenos que en mi trabajo los estoy llevando a la práctica.
- El tabajo que más disfruté elaborar y que fue un gran reto para mí fue la monografía porque quise hacerla utilizando libros que no encontraba. Pasé de una biblioteca a otra pero cuando por fin los ubiqué y la realicé, sentí que había hecho un gran trabajo. A pesar de las dificultades, la hice como yo me la había propuesto.
- Cuando nos dejó de tarea el guión radiofónico tuve la oportunidad de tener una relación más estrecha con algunos (as) de mis compañeros (as).
- Con lsd clases de este semestre he aprendido cómo realizar una ponencia y he podido relacionarme con mis compañeros.
- El curso me ha parecido bueno debido a los conocimientos que he construido durante estos meses, me ha ayudado a reforzar todo lo relacionado con la redacción, la consulta y el pensar que no practicaba los textos escritos y ahora cuento con más habilidad para hacerlos. Debo reconocer que me ha sido difícil hacer muchos de los trabajos requeridos durante el curso.
- Aprendí con la elaboración de las tareas y disfruté cada sesión con gusto pues sabía que al asistir aprendería siempbre algo nuevo y de manera muy simple.
- Lo que más me encantó es que pude exponer y poner en práctica muchas inquietudes que tengo y vivencias que siempre he querido expresar, nunca voy a olvidar las experiencias maravillosas que estoy viviendo en esta clase.
- Una vivencia que me gustó fue el trabajo en equipo para realizar diversas actividades de la materia, ya que el poder debatir y ponernos de acuerdo para realizar dicho trabajo me dejó muchas enseñanzas.
- Hace poco tuve que realizar un ensayo para la clase de Planeación Educativa y gracias a lo aprendido se me facilitó su elaboración. Para el trabajo del guión me divertí mucho y el trabajo en equipo fue muy dinámico.
- La experiencia que en esta clase obtuve es: no todo en esta vida se obtiene o se logra con facilidad, hay que esforzarse y exigirse uno mismo en cada trabajo que se realiza y más en un nivel de maestría.
- Creo que ha sido buena la forma de trabajar porque nos hace buscar información y aplicarla lo mejor posible. Un ejemplo de ello fue el guión radiofónico, sí costó trabajo pero creo que entendí lo que se necesita para realizar uno.
- Disfruté hacer el ca´pítulo del libro de texto. Es un tema en lo personal, muy interesante, a mis alumnos les gustó mucho y lo resolvieron con gran facilidad.
- Sin duda lo más destacado han sido los ejercicios o tareas en equipo, ya que me ha permitido convivir e interactuar con distintas personas, las cuales comparten en común, pertenecer a otra area de conocimientos diferente a la mía. Ha sido enriquecedor ya que hemos compartido distintos puntos de vista y experiencias.

Hasta aquí las experiencias de los estudiantes. Por mi parte les agradezco cumplidamente su entrega y dedicación sino las cuales no hubiera sido posible este curso taller muy dinámico y participativo. Ciertamente esto no suele ser expresado con mcha frecuencia por los docentes pero debo confesar que, además de aprender mucho de los estudiantes tan compromotidos como los que tuve, me divertí muchísimo. Manuel.

miércoles, 22 de junio de 2011

ASÍ OPINARON LOS QUE HCIERON SU PROYECTO DE TESIS

Antecedentes
En el Seminario de Investigación I, los estudiantes del jueves por la tarde, después de conocer los apartados que deben llevar su Proyecto de Investigación y recordar cómo se lleva a cabo el díálogo crítico, fotocopiaron cada uno de los apartados de su Proyecto de investigación para que sus compañeros y el que esto escribe lo tuvieran y analizaran, lo bueno y lo malo tanto del contenido como de la forma. Al concluir el semestre todos terminaron de elaborar su proyecto ya listos para continuar su investigación bajo la guía de su director de tesis.
 A continuación se dan a conocer las opiniones de los participantes acerca de la dinámica de trabajo que se siguió en el aula.

Opiniones
- Me parece que es bueno, es enriquecedor porque se obtienen los comentarios de todo el grupo. Puede parecer que ya está bien el proyecto y entre más gente lo analice y comente se observan y detectan más errores o surgen ideas desde otro punto de vista que favorecen al investigador.
Además, se aprende también de los errores o aciertos de los demás trabajos, para corrección del propio.
- La dinámica que se manejó en la clase, en cuanto a entregar copia para todos del avance en cada clase, me gustó ya que de esta manera nuestros compañeros nos hacen recomendaciones con base en cosas que observan y de esta manera ir haciendo las correcciones en el proyecto.
- La forma de trabajar durante el semestre me pareció excelente. a partir de algunas observaciones que me hicieron mis compañeros pude aterrizar y centrar mi proyecto en un tema que me está gustando mucho.
Por otra parte, el socializar y compartir dudas, opiniones y sugerencias también me permitió aprender mucho.
Me gustó la dinámica de la clase, me ayudó para ir elaborando el proyecto poco a poco, por apartados, entendí y aprendí mucho de esta manera.
- El sistema que se adoptó en base a la crítica constructiva me parece que es buena estrategia porque con la retroalimentación se corrigen fallas que uno tenía pero que no se había dado cuenta.
- Me pareció excelente porque con estas sesiones veo más claro mis errores aunque me surgen nuevas dudas.
Me pareció una buena forma para evaluar la investigación ya que entre más cabezas la revisen menos probabilidad tendrá de estar mal, ser poco objetiva o poco útil.
- Pudimos expresar nuestros planteamientos a pesar de que estuvieran llenos de errores; también fue placentero poder comentar confiadamente y con respeto el trabajo de los demás. Otra cosa es que aprendimos colectiva e individualmente.
- Al comenzar el semestre fue un poco de angustia la que sentí al saber la forma en que ibamos a trabajar. sin embargo al transcurrir los meses ha sido muy positivo, pues no sólo el profesor nos asesora, además nuestros compañeros lo han hecho de manera muy respetuosa y clara.

Para terminar
Fue un placer trabajar un semestre más con este grupo de estudiantes tan trabajador y entusiasta. Espero que continúen su investigación con la ayuda personal de su director de tesis y la asesoría grupal del profesor que tenga a su cargo el Seminario de Investigación II.
De cualquier manera, espero que nos sigamos viendo los jueves el próximo semestre. Saludos.

domingo, 29 de mayo de 2011

LAS ESTUDIANTES DE METODOLOGÍA OPINAN...

Antecedentes
El día de ayer 28 de mayo de 2011 concluyó el primer cuatrimestre de la Maestría en Desarrollo Docente, incluyendo el seminario - taller de Metodología de la Investigación. En este seminario, además de analizar algunos textos seleccionados, de intercambiar preguntas, respuestas y comentarios y algunas breves exposiciones de quien esto escribe,  las estudiantes fueron elaborando una monografía con el tema que ellas eligieron, a manera de investigación exploratoria, con miras a la posterior elaboración de su proyecto de tesis.
La dinámica relacionada con la monografía consistió en que cada estudiante repartía a los demás la copia de una cuartilla del avance de su trabajo, la leía en voz alta y a continuación sus compañeras y quien esto escribe hacíamos una crítica fraterna, tanto de la forma como del contenido del texto leído.
A continuación reproduzco las opiniones de las estudiantes acerca del proceso vivido.
- El seminario ha sido de gran ayuda para darme una idea clara de cómo se debe estructurar y redactar un trabajo escrito ya que yo pasaba por alto muchos "detalles".
Como maestros debemos trasmitir a nuestros alumnos las normas claras y los elementos adecuados para que ellos puedan presentar trabajos bien estructurados y de calidad.
- Para mí fue una oportunidad de desaprender cosas que yo daba por sentado en cuanto a los trabajos académicos. Este seminario taller me dotó de herramientas necesarias para el trabajo de investigación que se tiene que elaborar para concluir la maestría.
- Las estrategias me parecieron muy adecuadas para el nivel académico que estamos cursando; el trabajo entre todas, el escuchar opiniones de las demás sirvió para integrarnos como grupo y seguir aprendiendo.
- Yo no tenía un gusto acentuado por la lectura, más bien leía por obligación o por curiosidad y ahora que tuve la necesidad de redactar los apartados de la monografía, me di cuenta de que pasaba mucho tiempo frente a los libros y despertaba mi interés por conocer más.
Con esto mi nivel como docente se elevó, ahora me siento mucho más segura de planear mis clases con bases teóricas bien fundamentadas. Estudiar te hace mejor alumna y mejor maestra.
- Los comentarios y aportaciones de mis compañeras fortalecieron mi trabajo y me motivaron a seguir aprendiendo.
Voy a extrañar esta clase ya que en ella me sentía presionada en el buen sentido, por mejorar mis trabajos e investigar.
El manejo de la clase estaba muy bien planeada, de hecho ahora, con mis alumnos les escribo en el pizarrón los contenidos y actividades a realizar, desde el inicio de las clases.
Creo que ahora soy más cuidadosa al escribir un texto, he leído más y me preocupo por checar a detalle mis trabajos.
- Aprendí la importancia de leer en voz alta lo que escribo para hacer las correcciones adecuadas o simplemente darle el enfoque que busco.
Al participar en clase y ver a mis compañeras hacerlo, fue muy enriquecedor, pues todas aprendemos de todas y esta dinámica permite que sea interesante en todo momento.
- En el transcurso del cuatrimestre he desarrollado varios aprendizajes, el principal, expresar de forma más clara mis ideas. Este logro no se hubiera dado sin la dinámica de clase, porque existió trabajo colaborativo y clima de respeto.
Me parece muy enriquecedora la organización del curso, todas las participantes nos vimos en la necesidad de mostrar lo mejor de nosotras al realizar nuestros trabajo y al analizar el de las compañeras.
Otro aspecto que fue significativamente útil consistió en recibir retroalimentación , es decir, observaciones en las tareas entregadas. Esto me permitió identificar mis errores y enmendarlos.
El último punto que deseo comentar trata sobre la libertad para investigar sobre el tema de nuestro interés, esto me permitió enamorarme más de mi trabajo.
- No conocía las monografías y ahora, gracias al curso, no sólo las conozco sino hice una de la cual me siento muy orgullosa.
"Sin querer queriendo" aprendí mucho sobre mi tema y eso me parece que es uno de los objetivos principales de cualquier curso, y en éste, particularmente, se logró.
La dinámica de la clase que nos permitía leer y opinar sobre el trabajo de todas, me pareció muy enriquecedora.
- El seminario fue muy positivo para mí pues me hizo recordar las formas de elaboración de textos y de investigación.
El tema que seleccioné para la elaboración de mi monografía me permitió documentarme aún más y complementar la información que ya tenía. Al ser un tema que aplico y utilizo en mi vida profesional, hizo que me interesara aún más en él y encontrara información que me será de mucha utilidad.
El seminario fue llevado de manera muy práctica con el enriquecimiento en cada clase de observaciones y comentarios que hacíamos sobre los trabajos.
Lo que me gustó fue que revisamos los trabajos en grupo y las observaciones que se hacían son de gran ayuda y se aclaraban las dudas.
- El material revisado fue una buena selección de lecturas que me permitió tener la información adecuada para la elaboración de diferentes documentos, opiniones, investigación bibliográfica, etc.
A manera de conclusión
debo decir que este seminario taller fue una grata experiencia compartida con once maestras muy comprometidas con la educación, que contagiaban su vitalidad, curiosidad y entusiasmo. Aprendí muchos de ellas y con ellas, disfruté cada sesión que compartimos y espero que continúen con esa misma dinámica hasta terminar felizmente su maestría y que su trabajo final sea publicado para el enriquecimiento de la educación formal. Hasta la próxima ocasión que coincidamos en un aula, cordialmente, Manuel.

domingo, 15 de mayo de 2011

ERNESTO SÁBATO Y LA EDUCACIÓN

Considero a Ernesto Sábato (1911-2011) un referente significativo ético e intelectual para quienes vivimos en este planeta y en este continente, pero además fue un tipo generoso y agradecido lo cual no es muy  frecuente encontrar entre los grandes, pero tampoco entre la gente pequeña y no me refiero a la edad.
A los ochentaitantos años publicó algo así como su libro de despedida al que títuló ANTES DEL FIN en la editorial Seix-Barral, hacia 1998 y reimpreso el año 2006. Como era de esperarse en ese libro se refiere a personas, hechos e ideas de suma importancia para él. Por eso en sus páginas se refiere varias veces a la educación y a propósito de ésta, compartiré con ustedes, lectores, algunos párrafos extraídos de aquí.
Como antecedentes conviene recordar que sus padres fueron dos emigrantes europeos, su padre italiano y su madre albania, que vivían de su trabajo, tuvieron muchas dificultades para la crianza y educación de sus once hijos. En la primera parte del libro Sábato recuerda la SÓLIDA EDUCACIÓN QUE RECIBIÓ Y LA FIGURA SEÑERA DE PEDRO HENRIQUEZ UREÑA
"La educación que recibimos dejó huellas tristes y perdurables en mi espíritu. Pero esa educación, a menudo durísima, nos enseñó a cumplir con el deber, a ser consecuentes, rigurosos con nosotros mismos, a trabajar hasta terminar cualquier tarea empezada. Y si hemos logrado algo, ha sido por esos atributos que ásperamente debimos asimilar." (2006, 27).
Más adelante recuerda con orgullo y con cariño a su alma mater, la Universidad de La Plata de la cual egresó doctorado en Física y algún tiempo después, muy breve por cierto, fue maestro en sus aulas:
"¡Cómo añoro aquel Colegio donde no se fabricaban profesionales!, donde el ser humano aún era una ingtegridad, cuando los hombres defendían el humanismo más auténtico, y el pensamiento y la poesía eran una misma manifestación del espíritu. En el ex libris de la Universidad, se hallaba escrita una frase de aquel noble científico que fue Emil Bosse: 'Toma la verdad y llévala por el mundo'; él era uno de esos hombres que anhelaban ansiosos el espíritu puro, pero lo deponía o lo postergaba para arremangarse y ensuciarse las manos forjando esta nación que hoy es casi un doloroso desecho" (2006, 37).
También recuerda con singular agradecimiento a uno de sus maestros, un 'profesor mexicano', supuestamente, refiriéndose al dominicano Pedro Henríquez Ureña, que antes de viajar a la Argentina había sido mentor nada menos que de Alfonso Reyes, uno de los líderes intelectuales del Ateneo de la Juventud. Gracias a Henriquez Ureña, cuando más necesitaba de un espacio en la literatura de su país, la revista Sur le abriera sus páginas para publicar su primer artículo literario. A este maestro suyo Sábato le dedica algunos párrafos que transcribo a continuación:
"En la época en que cursaba el primer año, supimos que tendríamos como profesor a 'un mexicano' que en rigor era puerorriqueño (sic). Yse me cierra la garganta al recordar la mañana en que vi entrar a la clase a ese hombre silencioso, aristócrata en cada uno de sus gestos que con palabra mesurada imponía una secreta autoridad: Pedro Henríque Ureña. Aquel ser superior, tratado con mezquindad y reticencia por sus colegas, con el típico resentimiento de los mediocres, al punto que jamás llegó a ser profesor titular de ninguna de las facultades de letras.
"A él debo mi primer acercamiento a los grandes autores, y su sabia admonición que aún recuerdo: 'Donde termina la gramática empieza el gran arte'. Porque no era partidario de una concepción purista del lenguaje..." (2006, 37).
¡Cuánto le debo a Heríquez Ureña! Aquel hombre encorvado y pensativo, con su cara siempre melancólica. Perteneció a una raza de intelectuales hoy en extinción, un romántico a quien Alfonso Reyes llamó 'testigo insobornable', un hombre capaz de atravesar la ciudad en la noche para socorrer a un amigo". (2006, 38).
"El artículo que yo había escrito para la revista (Teseo), le interesó a Pedro Heriquez Ureña, a quien yo había dejado de ver. Cuando nos reencontramos, volví a sentir la admiración que siempre despertó en mí aquel extraordinario humanista, que anteponía la lucha por la justicia a la propia búsqueda de la perfección intelectual. Alguien frente a quien yo me sentía confirmado por su visión de la vida. Desde entonces, perdura mi gratitud y el honor de haber merecido su reconocimiento". (2006,72).
"En aquella conversación Don Pedro me preguntó si yo no quería escribir un artículo para Sur, la gran revista que dirigía Victoria Ocampo. Nervioso, con gran emoción, al poco tiempo le entregué mi trabajo en un café. Aún lo veo sugiriendo la supresión del primer párrafo, preguntándome con suave ironía 'Begin here?', como para no herirme, para disimular su observación. No olvido su excesiva delicadeza, esas notas al margen con letra casi ilegible con que nos corregía a todos los que tuvimos el lujo de ser sus alumnos" (2006, 73).
En la segunda parte del libro, Sábato se refiere a LA EDUCACIÓN DE SU PAÍS Y A LA EDUCACIÓN EN GENERAL.
"La educación pública creada por los grandes intelectuales que nos gobernaron en el siglo pasado, que tuvieron la iniciativa de construir una educación primaria libre, gratuita y obligatoria es el fundamento de esta nación que hoy se derrumba". (2006, 101).
"Así aprendimos a amar a la Patria, con un noble sentimiento que congrega, porque quien ama verdaderamente a su patria, comprende y respeta a las demás; a la inversa del patrioterismo, que es bajo y mezquino, presuntuoso, plagado de la vanidad que nos aleja y nos hace odiar. Lo que ocurre con tantas potencias que se consieran superiores por el solo hecho de dominar a las demás naciones".
"Desde la siniestra noche en que los estudiantes fueron expulsados de la Universidad a bastonazos, para encerrarlos en las cárceles, cuando miles de universitarios e intelectuales debieron irse del país, y luego, cuando fuimos conocidos por las atrocidades cometidas durante la dictadura, lo único que nos rescató del menosprecio universal fue el alto nivel de nuestros profesores, ingenieros, biólogos, médicos, físicos, matemáticos, astrónomos, escritores y artistas que eran convocados desde todas partes del mundo, poniéndonos por encima de países altamente desarrollados...(2006, 102)

"Toda educación depende de la filosofía de la cultura que la presida; y debido a estos obsecuentes imitadores de los 'países avanzados' -¿avanzados en qué?- corremos el peligro de propagar aún más la robotización. Debemos oponernos al vaciamiento de nuestra cultura, devastada por esos economicistas que sólo entienden del Producto Bruto Interno -jamás una expresión tan bien lograda-, que están reduciendo la educación al conocimiento de la técnica y de la informática, útiles para los negocios, pero carente de los saberes fundamentales que revela el arte." (2006,103).
"En esta primavera de 1998, esperando las primeras luces del amanecer, que siempre o casi siempre, renuevan una esperanza, medito en este país destruido y ensuciado por los gobernantes y la mayor parte de los políticos. Tan lejos, tanto de la Argentina de mi adolescencia, con extraordinarias universidades que grandes hombres han dado al mundo, pero que hoy es apenas la ruina de un hermosísimo castillo.
"Por todo esto, en distintas oportunidades he visitado a los maestros que desde hace más de un año ayunan en la Carpa Blanca, frente al Congreso.  Símbolo conmovedor de esa reserva que salvará al país, si logramos recuperar los valores éticos y espirituales de nuestros orígenes. La educación es lo menos material  que existe, pero lo más decisivo en el porvenir de un pueblo, ya que es su fortaleza espiritual; y por eso es avasallada por quienes pretenden vender al país como oficinas de los grandes consorcios extranjeros. Sí, queridos maestros, continúen resistiendo, porque no podemos permitir que la educación se convierta en un privilegio" (2006, 103).
Comentario final: Cualquier semejanza con nuestra realidad mexicana, es mera coincidencia. Vale.

miércoles, 11 de mayo de 2011

LOS ESTUDIANTES DE COMUNICACDIÓN EDUCATIVA DICEN...

PRESENTACIÓN
El sábado 7 de mayor de 2011 les pregunté a los estudiantes de la Maestría en Docencia qué les había parecido el seminario- taller de Comunicación educativa. A continuación presento algunas de sus opiniones.

LO QUE DICEN LOS ESTUDIANTES
Se ha tenido mucha interacción o intercambio de ideas, saberes. Se puede razonar sobre los temas vistos...
Me ayudó a poder expresar dudas, desarrollar un tema, argumentar, expresar puntos de vista.
Esta clase me ha servido para entender que la comunicación educativa forma parte esencial dentro del aula...
Esta materia me ha proporcionado herramientas para llevarlas a la práctica dentro de mi salón de clases y formar personas conscientes y críticas de la realidad en la que se desarrollan. También me ha modificado malos hábitos en la manera de realizar mis lecturas y, sobre todo, mis trabajos escritos.
Al inicio de la maestría mis trabajos eran de baja calidad en forma y contenido; pero debo reconocer y autovalorar el esfuerzo que he puesto y que se ha reflejado en trabajos con una mayor calidad.
Me ha resultado muy práctico e interesante por ejemplo darnos toda la información para redactar un artículo, hasta lo que vamos a ver el día de hoy, la importancia del blog...
La dinámica en clase siempre es organizada desde un comienzo y esto hace que fluya un buen ambiente en la relación entre asesor y grupo...
Estoy llevando a la práctica algunos de los temas vistos y me han ayudado, tanto en el ámbito laboral como en el personal...
Otra cosa que me gustó fue el trabajo final, ya que nuestra idea fue realizar cortometrajes de la comunicación y fue divertido...
Estaria bien que en clase haga paricipar más a los alumnos, a que formaran equipos y que expusieran...
Todas las clases me han dejado un aprendizaje pero la que más me dejó fue el tema de SABER ESCUCHAR. Hoy en día, trato de practicarlo...
Durante el curso hubo experiencias y consejos compartidos...
Me parece muy bien que se anote en el pintarrón las actividades que se van a realizar durante la sesión y las tareas y los trabajos que tenemos que elaborar la siguiente clase...
Este curso taller me está sirviendo en muchas cosas, como: pulir mi forma de redactar, citar adecuadamente.
Me está enseñando y estoy aprendiendo muchas cosas que ni yo misma identificaba; es decir, me está dando herramientas para identificar carencias y malos hábitos...
Fue muy interesante el tema del diálogo crítico que está muy completo, en el que nos menciona que lo importante es llegar a la verdad...
Los saberes básicos de los estudiantes considero que este tema es fundamental para nosotros...
El curso taller desarrolla mucho la interacción y sobre todo la comunicación verbal y no verbal de nosotros, por ejemplo, con el guión radiofónico...
Sugerencia: Tal vez faltó hacer las clases un poco más dinámicas e interactuar más con nuestros compañeros porque al ser un curso sobre comunicación educativa, un poco más de interacción en clase sería adecuado para algunos temas.
La estructura del curso me ha permitido reforzar algunos conceptos básicos sobre la expresión escrita.
La materia de comunicación educativa me ha servido como profesor que soy de bachillerato porque algunas cosas las implementé con mis alumnos y funcionó...
El taller es una manera de aprender de los demás...
Considero que este curso estuvo muy completo y tocó temas importantísimos que nos ayudan a reforzar nuestros conocimientos y desarrollar habilidades como el redactar, presentar trabajos bien elaborados (formato, características, contenido, orden, etc.), adquirir la cultura de la lectura entre otros.
Nos ayudó a ser más críticos, analizar y expresarnos de forma más lógica y coherente.

A MANERA DE CIERRE
Ha sido un placer haber trabajado con un grupo de estudiantes dispuestos a aprender y a colaborar. En lo personal he disfrutado mucho cada sesión, he aprendido de ustedes y con ustedes. Espero que concluyan con éxito este semestre,y que, para el siguiente, aunque no coincidamos en clase, nos saludemos con gusto; que lleven su posgrado como lo hicieron en este seminario taller: con honestidad, respeto, cordialidad, confianza, solidaridad y trabajo académico digno de un posgraduado en docencia, por el bien de ustedes, de sus estudiantes y de nuestra educación. Manuel.

lunes, 9 de mayo de 2011

POR QUÉ EL TÍTULO Y SUBTÍTULO DE ESTE BLOG

ENSEÑANTE Y APRENDIENTE

Desde hace varios lustros en mi práctica docente de educación superior, he tratado de establecer con mis estudiantes una relación de este tipo, de persona a persona, con la mayor honestidad posible, sin poses, simulaciones, entretenederas ni tonterías; sino tratando de que los estudiantes se responsabilicen de su propio aprendizaje y que todos los responsabilicemos a crear un ambiente de aprendizaje sano, basado en la integridad personal, el respeto, la confianza, la cordialidad, y el trabajo académico efectivo y solidario para que todos disfrutemos de las consecuencias positivas del esfuerzo realizado y aprendamos de todos, sin coartadas, excusas, pretextos.

No todos los que chiflan ...

En el campo de la educación no todos los que se dicen educadores o con términos equivalentes, educan de verdad. Hay muchos vividores, simuladores y chambistas. Otros son caricatura de lo que pudieron llegar a ser con consigo mismo y con sus estudiantes.
Tampoco todos lo que organizan actividades supuestamente educativas o académicas lo hacen por amor a la educación y con vocación de servicio. Muchos de ellos lo hacen por afán de lucro.
La invitación de este blog es que todos seamos lo que decimos ser, ante nosotros mismos y  frente a los estudiantes; que seamos referentes positivos en su formación como personas y como ciudadanos. Tal vez en sus carreras y tal vez en sus vidas adultas sin buscar recompensas ni llenar nuestros bolsillos.

martes, 26 de abril de 2011

Aprendiz y aprendiente

NO ES LO MISMO UN APRENDIZ QUE UN APRENDIENTE
J. Manuel Chabolla R.
Antecedentes
A principios del siglo XXI se ha visto la necesidad de replantear la práctica educativa de acuerdo con la manera como aprenden los estudiantes, a partir de la premisa de que “el conocimiento es situado, es parte y producto de la actividad, del contexto y de la cultura en que se desarrolla y utiliza” (cfr. Frida Díaz Barriga. 2006. Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México, D.F Mc Graw-Hill. p. xv).
En este orden de ideas, con frecuencia aparece el término aprendiz en los textos educativos, como sinónimo de aprendiente y esto me parece desafortunado porque se presta a confusión y está fuera de contexto. En el mismo Prólogo escrito por Rigo Lemini, del libro de Frida Díaz Barriga (primer párrafo, quinta línea, página x) aparece esta imprecisión que va en contra de la premisa que fundamenta la tesis de la autora. Las siguientes consideraciones van orientadas a terminar con la confusión y aclarar los términos.
El aprendiz
Durante la Edad Media europea en los feudos se organizaban los gremios que eran asociaciones económicas y religiosas que agrupaban a los artesanos de un mismo oficio. Estos gremios normaban las actividades materiales y espirituales de las tres categorías de artesanos: los aprendices, los oficiales o ayudantes y los maestros.
El aprendiz era un muchacho de entre 12 y 14 años, vasallo de un señor feudal, que se comprometía bajo contrato firmado por su padre o tutor a vivir bajo la protección de un maestro durante cuatro, cinco o seis años para aprender un oficio. El muchacho se comprometía a obedecer al maestro, acudir al obrador taller todos los días, no ausentarse, guardar fidelidad y aprender el oficio.. Por su parte el maestro se comprometía a darle manutención, adiestrarlo y enseñarle todos los secretos del oficio.
Una vez que el aprendiz lograba suficiente dominio del oficio, ascendía a la categoría de oficial o ayudante del maestro, con una nueva relación contractual en términos más favorables para el nuevo oficial pues entonces ya devengaba un salario que antes no tenía. Andando el tiempo y perfeccionando el oficio, el oficial podía presentar una prueba para acceder a la categoría de maestro, con el derecho de tener su propio taller.
Así pues, en este contexto, el aprendiz aprendía un oficio donde predominaban las habilidades manuales, artísticas, artesanales pero no las intelectuales propias de una profesión actual.
Aprendiente
A diferencia del aprendiz, el aprendiente es una persona libre, hombre o mujer, niño, joven, adulto o viejo, ciudadano de algún país moderno; estudiante, maestro, empleado, directivo, campesino, artesano, padre de familia o abuelo y que aprende lo que desea, incluyendo los estudios formales que, además de las habilidades prácticas correspondientes, requieren una buena dosis de trabajo intelectual.
El aprendiente existe en un contexto de libertad, que es posterior a la Declaración de los Derecho del Hombre y del Ciudadano en 1789 durante la Revolución Francesa; desde ese momento, tiene su mejor expresión en los países democráticos del orbe, se rigen por el derecho internacional y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, de 1948.
La relación de enseñante y aprendiente
Esta relación la tematicé por escrito hacia 1983 en la revista Pistas Educativas, en un breve artículo titulado “Pistas para clasificar a los protagonistas del hecho educativo”, como una alternativa horizontal y dialógica para distinguirla de otras relaciones propias de la educación tradicional menos dialógicas y más autoritarias como la de maestro alumno. Retomé el tema en forma recursiva hacia 1995 y 1998.
Me parece que en los abordajes anteriores me faltó puntualizar que esta relación de enseñante y aprendiente no está dada sino que es necesario construirla de común acuerdo, lo que no es tan sencillo como pudiera parecer.
Sin embargo las características y ventajas que tiene la hacen muy atractiva para quienes pretenden situarse de otra manera frente al proceso del conocimiento. Repasemos algunas de sus características:
• Los sujetos en esta relación son personas autónomas que prefieren un trato de igual a igual, en situaciones de aprendizaje formal, no formal e informal.
• Necesariamente esta relación es más dialógica desde el momento en que un mismo sujeto puede ser, en distintos momentos enseñante y aprendiente, pero nunca se sitúa por encima o por debajo del otro o de los otros.

• En este aprendizaje situado en un determinado contexto, ambos sujetos son protagonistas y por lo mismo corresponsables de los resultados obtenidos.

• Ambos son conscientes tanto de sus capacidades como de sus limitaciones y con esta conciencia ambos están interesados en construir el aprendizaje.

• Parece ser que el ámbito académico propio de la educación superior ya sea en licenciatura o en posgrado es el mejor momento para romper el cordón umbilical de la educación tradicional, con lo que esto conlleva: cómoda dependencia para unos y conveniente ventaja de quien ejerce el poder para otros, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Esto significa que ambas partes están dispuestas no sólo a reconocer y valorar el bagaje cultural y cognoscitivo del otro para que los propósitos que orientan el aprendizaje se obtengan, sin prejuicios ni coartadas.

• Es necesario que ambas partes estén dispuestos a superar de veras la desigualdad inicial que significa el que uno tiene un estatuto académico más alto que el otro lo que se traduce en que uno tiene la sartén por el mango y el otro parece estar dentro de la sartén.

• Es posible construir esa relación en lo que se conoce como comunidades de aprendizaje en donde priva la cooperación por encima de la rivalidad.

A manera de conclusión debo reconocer que en los abordajes anteriores sobre este tema, no había caído en la cuenta en la necesidad de la teoría de la acción comunicativa de Habermas como filosofía de este tipo de relación situada, en donde, como una exigencia auto impuesta por ambas partes predomina un acuerdo intersubjetivo que culmina con el entendimiento recíproco, el conocimiento compartido y la confianza mutua, todo ello basado en:
La inteligibilidad: Lo que uno dice, es comprensible para el otro y en caso contrario se aclara hasta que lo sea.
Verdad: Lo que se dice está de acuerdo con la realidad, con lo que es; nadie se permite la hipocresía ni las verdades a medias.
Rectitud: El hablante se atiene a lo que es honesto para los demás.
Veracidad: Lo que se dice es lo que se piensa sin engaños ni mentiras.


Referencias

Chabolla Romero, Juan Manuel (1983) “Pistas para clasificar a los protagonistas del hecho educativo”. Revista Pistas Educativas. No. 12. Instituto Tecnológico de Celaya. Celaya, Gto. Julio – Agosto p.12.
-------------------------------------------- (1995) Cómo redactar textos para el aprendizaje. Guía para estudiantes y maestros. Editorial Trillas, México, D.F. pp. 11-17
------------------------------------------ (1998) Un proyecto de docencia para las Instituciones de Educación Superior (IES) en México. Instituto Tecnológico de Celaya y Editorial Plaza y Valdés. México, D. F. pp.47-58.

viernes, 18 de marzo de 2011

El poder del pensamiento flexible

Autor: Walter Riso
Año 2007
Ed. Norma. México D.F.
(Síntesis)
Introducción
La flexibilidad mental es una virtud que define un estilo de vida.
Una mente abierta tiene más posibilidades de generar cambios constructivos y una mejor calidad de vida, que una mente rígida.
Características de las mentes flexibles:
a) Aceptan con naturalidad la crítica y el error y evitan caer en dogmatismos.
b) Les gusta la risa y el humor y lo ponen en práctica.
c) Son poco conformistas y, en caso necesario, ejercen el derecho a la desobediencia.
d) Tienden a fijar posiciones ecuánimes y justas que respeten a los demás y eviten las exclusiones en cualquier sentido.
e) Su manera de pensar es profunda y compleja sin ser complicada.
f) Defiende el pluralismo y la democracia como forma de vida.
“La fuerza del pensamiento flexible radica en que, a pesar de la resistencia y los obstáculos, nos permite inventarnos a nosotros mismos y fluir con los eventos de la vida sin lastimar ni lastimarse” (15).
Mientras la rigidez psicológica enferma, engendra violencia y paraliza, la mente flexible fortalece el yo y actúa como un factor de protección contra las enfermedades psicológicas y la inmovilidad.
Es importante decidir entre la rigidez mental (que conlleva estrés, angustia, amargura e inmovilidad) y la flexibilidad mental (que trae consigo alegría, tranquilidad y desarrollo del potencial humano).
El libro continúa presentando las siguientes opciones:
Dogmatismo vs pensamiento crítico; solemnidad vs pensamiento lúdico, normativa vs pensamiento inconformista; prejuicio vs pensamiento imparcial y autoritarismo vs pensamiento pluralista.



Capítulo I Tres tipos de mentes: rígida, líquida y flexible

El autor clasifica las mentes humanas en tres clases: las rígidas o de piedra, las líquidas, insustanciales, que no se interesan por nada y las que son flexibles, moldeables, como la arcilla. La mente de arcilla es como el bambú: es elegante, erguida y fuerte… receptivo y humilde, se inclina con el viento pero no se quiebra.
“Para los seguidores de Lao Tse, la suavidad y la flexibilidad están íntimamente relacionadas con la vida, mientras la dureza y la rigidez están asociadas a la muerte.” (21).
La mente rígida choca con la realidad; la mente líquida pasa por la vida y no hace contacto; la mente flexible abraza la existencia de manera equilibrada.
La mente rígida:
Vive en un mundo facilista, distorsionado y altamente peligroso, donde la verdad ha sido secuestrada en nombre de alguien o de algo. (23).
Facilista: suele tapar el sol con un dedo y defiende lo indefendible
Distorsionado: Sus decisiones se basan en errores cognitivos y sesgos ideológicos.
Peligroso: Cuando las personas rígidas son confrontadas o “acorraladas” con argumentos sólidos, se vuelven irascibles, autoritarias e impositivas. (23).
Además: a mayor cerrazón mental, mayor es la probabilidad de tener una enfermedad mental.
“Para la gente inflexible es muy difícil alcanzar un estado de paz interior” (24)
Algunos inconvenientes que arrastran la rigidez e inflexibilidad:
• Altos niveles de estrés y depresión
• Baja tolerancia a la frustración
• Angustia por no tener el control total de las cosas
• Malas relaciones interpersonales. El autoritarismo y los prejuicios que acompañan a la rigidez, generan malestar, rechazo y agresión.
• Dificultad para tomar decisiones. Cuando aparecen los imponderables, la persona rígida suele inmovilizarse.
• Déficit en la resolución de problemas por ver el mundo en una sola dimensión.
• Alteraciones laborales, sexuales, afectivas y demás, dado que toda persona rígida busca un perfeccionismo inalcanzable.
• Miedo a cometer errores y miedo al cambio.
• Dificultades en el crecimiento personal porque se vive anclado al pasado y a los “deberías”.
La mente líquida:
“Una mente indefinida y apática es una mente voluble y despersonalizada, que no es capaza de reconocerse a sí misma. Es líquida: se escapa, se derrama, toma la forma del recipiente que la contiene o permanece indefinida e inconsistente. Vaciada de toda idea, la mente líquida le coquetea al nihilismo, no fija posición ni se compromete”. (27)
El nihilista no cree en nada.
La mente líquida se deja llevar por la marejada y por eso es mediocre y trivial. Lo más grave es que no posee una identidad definida.
La mente flexible:
No está fija en un punto ni se desliza por cualquier lado sin rumbo, sino que posee una dirección renovable.
“A la mente flexible le gusta el movimiento, la curiosidad, la exploración, el humor, la creatividad, la irreverencia y, por sobre todo, ponerse a prueba” (30). “Mantiene opiniones, tiene creencias y principios, pero está dispuesta al cambio y en pleno contacto con la realidad” (31).
Se sirve del pensamiento crítico como guía de sus decisiones.
Está consciente de que la certeza no existe en ningún ámbito de la vida.
Tres principios que caracterizan a la mente flexible:
1- La excepción a la regla
“La mente flexible tiene en cuenta la norma, pero también aquellos factores complementarios y equilibrantes que la apaciguan” (35).
“Buscar la excepción, la irregularidad de ciertas pautas establecidas, sugiere aterrizar las ideas, someterlas a contrastación y humanizarlas. Implica poner la certeza en remojo. La mente flexible confronta los principios, criterios o mandatos, tratando de definir las fronteras a partir de las cuales dejan de funcionar” (34).

2- El camino del medio (El término medio aristotélico)
“Lo que intenta la mente flexible es establecer una carretera por dónde transitar con moderación, sin asfixiarse ni darse contra las paredes. La búsqueda del camino del medio aparece en prácticamente todas las tradiciones filosóficas y espirituales con distintas denominaciones: ‘camino del medio’ (Buda), ‘armonía’ (Confucio), ‘equilibrio dinámico’ (Lao Tse), ‘prudentia’ (Tomás de Aquino) o ‘phronesis’ (Aristóteles)” (38).
La virtud está en el punto medio, no en los extremos. De nada demasiado.



3- El pluralismo

“La mente flexible es sensible a otros puntos de vista sin verse necesariamente en la obligación de aceptarlos. Incluye a los demás, viaja hacia ellos, intentando averiguar sus respectivos fundamentos y su parecer. Pero este viaje sólo es posible si se hace con humildad, sin la vanidad del que se las sabe todas”. (39)
Algunas ventajas de la mente flexible
• Las relaciones interpersonales son amables y constructivas porque la gente no se siente amenazada.
• Se vive en paz consigo mismo sin tener que imponerles a otros, nada.
• La solución a los problemas y las decisiones se dan con facilidad porque hay apertura al cambio.
• Los niveles de estrés y depresión disminuyen.
• Las mentes flexibles crecen y desarrollan su potencial humano.
• La risa y el humor forman parte de la vida cotidiana. El mayor síntoma de salud mental es no tomarse uno mismo demasiado en serio.
• Los niveles de prevención y desconfianza también disminuyen. Hay más amigos que enemigos.
• Ser flexible mejora el sueño y todas las actividades somáticas porque uno se concentra en lo que vale la pena.
• La mentalidad flexible hace que las personas se sientan más felices y se aproximen más a la sabiduría.

En pocas palabras:
Los rasgos relativamente estables que definen a las mentes rígidas son: dogmatismo, solemnidad/amargura, formalismo, prejuicios, simplicidad y autoritarismo.
Por el contrario,
Los rasgos relativamente estables que definen a las mentes flexibles son:
Análisis crítico, humor/lúdica, inconformismo, imparcialidad, complejidad y pluralismo.

Actividad para los estudiantes: Redactar una anécdota o un cuento breve cuyo protagonista sea o un estudiante o un maestro que manifieste con claridad, ya sea un pensamiento rígido o bien, un pensamiento flexible.


Capítulo 2- “Soy el dueño de la verdad”.
De un pensamiento dogmático a un pensamiento crítico.
La última idea que el autor nos dejó en el capítulo anterior es que cada ser humano puede construir un pensamiento flexible.
El dogmatismo consiste en “la incapacidad de dudar de lo que se cree; es decir, una clara manifestación de arrogancia intelectual o moral. (45)
Para Riso generalmente se da un coctel retardatario en el poseedor del pensamiento rígido: Dogmatismo (soy dueño de la verdad); fundamentalismo (los cimientos de mi verdad no son discutibles); oscurantismo (la información actualizada es peligrosa para los intereses personales y grupales).
Para ser flexible
“La mente flexible se resiste al fundamentalismo, porque piensa que cualquier principio o código puede discutirse. No acepta el dogmatismo porque el absolutismo se opone a la realidad y a las leyes de la probabilidad (puedes estar equivocado). Y repudia el oscurantismo debido a que la falta de información te sumerge en la más crasa ignorancia”.
La esencia del pensamiento dogmático
Hay tres aspectos claves que conforman la manera de pensar dogmática: egocentrismo (“el mundo gira a mi alrededor”), arrogancia/soberbia (“lo sé todo”), ausencia de autocrítica e intolerancia a la crítica (“Nunca me equivoco”). (50)
Para evitar el egocentrismo es necesario El descentramiento. “La capacidad de ponerse en los zapatos del otro, hacer un giro mental y abrirse a todo tipo de información. Significa democratizar la mente y permitir que ésta interactúe directamente con el mundo y sin tanto autoengaño”. (53)
Para superar la arrogancia/soberbia es necesario reconocer las propias limitaciones y aceptar la posibilidad de equivocarse. Se requiere la humildad que consiste en tomar conciencia de la propia insuficiencia, sin sobrevalorarse ni despreciarse.
“Si el descentramiento nos permite viajar hacia otra persona y conocerla, la humildad nos permite aprender de ella”. (58)
En cuanto a la ausencia de autocrítica e intolerancia a la crítica, es necesario abrirse a las dos. “Abrir la mente a la auto observación y a la autoevaluación inteligente significa dejar entrar la duda razonable y someterse al fuero de la razón”. (60)
Para ser flexible
+ “Practica el descentramiento cada vez que puedas. Intenta hacer un giro y ponte en el lugar del otro. Conviértelo en costumbre. (…) Aceptar que uno no es el centro del universo es romper el ordenamiento mental de la rigidez. Flexibilidad es integración; rigidez es exclusión”.
+ “¿Estás consciente de tu propia insuficiencia o te has creído el cuento de que te las sabes de todas, todas? Tienes que desinflar el ego para ser flexible, porque la humildad nace de la necesidad de saber y explorar el mundo. En ‘no sé’ te impulsa; el ‘lo sé todo’ paraliza tu pensamiento. Es mejor no sentirse Dios; eso es demasiada carga”.
El búnker defensivo del dogmatismo: Si no gano, empato
Existen ciertas operaciones psicológicas defensivas con las cuales la mente dogmática mantiene a raya la información discrepante para no desprenderse de sus esquemas rígidos y mantenerlos activos: a) apelación a la autoridad; b) “Ya lo he decidido”; c) razonamiento emocional; d) “Todo es posible” y e) “La cosa podría ser peor”.
Apelación a la autoridad
Escribe Riso que “Una de las claves defensivas de las mentes dogmáticas es recurrir al poder de la autoridad moral, política o religiosa, para defender sus ideas” (65).
“…la verdad no se proclama ni se decreta, más bien se descubre, se busca, se suda o se sueña. Cabe preguntarse:¿Qué queda de la humanidad creadora cuando la mente se limita a obedecer?”. (67)
“Ya lo he decidido”
“La frase es lapidaria porque define un punto cero a partir del cual ya nada hará que el otro cambie de opinión”. (67).
Razonamiento emocional
Es un error confundir el sentimiento con la razón: no porque alguien se sienta tonto, es tonto.
“Todo es posible”
“Desear algo con todas las fuerzas, no es suficiente para que la realidad cambie” (72).
Esta frase encierra en sí misma su propia negación: si todo es posible, la imposible también puede existir.
“La cosa podría ser peor”
“Es la indolencia del que teme y el argumento de los incapaces. El enunciado ‘La cosa podría ser peor? Inmoviliza, deprime, lentifica el organismo y embrutece la mente”. (75)
El realismo consiste en intentar un cambio cuando verdaderamente se justifique hacerlo. A esto apunta el pensamiento flexible.

El poder del pensamiento crítico
El dogmatismo es una alteración del pensamiento que consta de tres elementos:
a) Un esquema disfuncional. “Yo no me equivoco”.
b) El rechazo a cualquier hecho que me contradiga.
c) La negación de la duda y la autocrítica como procesos básicos para flexibilizar la mente.
¿Cómo se mantiene el dogmatismo? Por el autoengaño.
A diferencia del dogmatismo, el pensamiento crítico te permite:
• Actualizar tus creencias, opiniones e ideas.
• Acercarte sin miedo a los nuevos conocimientos
• Manejar una dosis saludable de relativismo
• Descentrarte y reconocer otros puntos de vista de manera relajada, puesto que lo importante no es ganar sino saber qué tanto estás en lo cierto.
• Practicar la humildad porque no te las sabes de todas, todas.
• Aprender a recibir las críticas constructivas y ejercitar la autocrítica.
• Discrepar de los modelos de autoridad sin culpa ni arrepentimiento.
• Estar con los pies en la tierra y aceptar que no todo es posible.
• Darle cabida a toda la información posible y no sólo la que le conviene a tus necesidades/creencias/valores. (77).
(Síntesis de JMChR en marzo 2011).

Capítulo 3- “La risa es peligrosa”.
De un pensamiento solemne y amargado a un pensamiento lúdico.

lunes, 7 de marzo de 2011

A PROPÓSITO DE LA ENVIDIA

A PROPÓSITO DE LA ENVIDIA

por Manuel

Sentir y consentir la propia infelicidad al ver la felicidad del otro; lo que es o lo que tiene, a diferencia de lo que soy o lo que tengo, es una suerte de muerte interior nunca terminada y en esto consiste la envidia, que con frecuencia va acompañada del odio.

Miguel de Unamuno afirma que la envidia es hambre espiritual que nunca se sacia porque mientras más se alimenta produce un mayor vacío y llega a convertirse en una condena para el envidioso.

Los celos constituyen una forma de la envidia y sabemos que la envidia que deriva en celos con frecuencia es mortal; de ahí el porqué es frecuente enterarse por noticias leídas, escuchadas o vistas que algún Otelo asesinó a su compañera pensando, con fundamento o sin él, que ella ha sido feliz en los brazos de otro hombre. Pero también se da el caso de mujeres que asesinan por el mismo motivo.

No basta conocer las leyendas mitológicas ni las grandes obras de la literatura universal que nos previenen de todos los malos sentimientos y nos hacen ver los estragos que ocasiona en el corazón de los mortales el veneno de la envidia, para evitar el surgimiento de ésta; es necesaria la formación del propio carácter y la educación sentimental desde la infancia.

En efecto, hay niños que por incomprensibles motivos desean lo que los demás tienen, aunque sea de menor valor. Recordarán tal vez en la novela El Conde de Montecristo, cuando, desde que eran niños Fernando Mondego envidiaba a Edmundo Dantés, no obstante que aquél tenía un pony para montarlo cuando quisiera y Edmundo no tenía en qué caerse muerto. Años más tarde Fernando traicionó a su amigo Edmundo y por esa traición, éste fue injustamente encarcelado durante varios años.

Es importante que los niños aprendan a disfrutar lo que tienen y a compartir los momentos de felicidad, en vez de que vivan en la infelicidad deseando tener lo que no tienen o ser lo que no son. También es fundamental que aprendan a no compararse con otros sino con ellos mismos para exigirse y superarse.

La educción sentimental y el dominio de sí mismo, ayudan a moderar nuestros deseos para encontrar la paz interior y descubrir la dicha que se tiene al valorar lo que somos y compartir lo mejor que tenemos.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los docentes y el síndrome del obrero semi-calificado

Me he dado cuenta que con frecuencia en los cursos de formación docente o en los discursos que acompañan a éstos sale a relucir la expresión: "Conocer nuevas herramientas para resolver tales y tales problemas...",
Por supuesto que siempre es bueno conocer nuevas herramientas para hacer bien algo, o para hacerlo mejor que antes; pero tengamos presente que una herramienta es eso, y no otra cosa.
A las herramientas las relaciono con el obrero semicalificado que sabe perfectamente cómo hacer bien su trabajo pero cuando algo se le atora necesita el auxilio de un profesionista mejor calificado.
En efecto, el obrero semi-calificado conoce bastante bien su trabajo sobre todo EL QUÉ Y EL CÓMO del mismo. en otras palabras, la racionalidad instrumental.
Cuando veo a los docentes enfrascados en dominar el CÓMO sin preocuparse de nada más, me pongo a pensar si no estarán olvidando aspectos más importantes: POR QUÉ, PARA QUÉ, PARA QUIÉN Y CON QUÉ CONSECUENCIAS. (La racionalidad crítica y valorativa).
Es importante que los docentes recuerden que no son simples asalariados sino que son PROFESIONISTAS DE LA EDUCACIÓN y como tales, por encima de la racionalidad instrumental, son responsables de los aspectos que comprenden la racionalidad crítica y valorativa.
En la educación es bueno conocer y dominar herramientas, pero no es suficiente.

EL PORTAFOLIOS O EL PORTAFOLIO

Una amiga muy querida, comprometida con la educación formal, me preguntaba no hace mucho cuál era la denominación correcta: portafolio o portafolios y de plano de dije que para mí la forma correcta era portafolios, en referencia a la carpeta con trabajos académicos que se entrega como evidencias del trabajo realizado.
Después consulté en rae.es y ahí aparecieron las dos palabras: portafolio o portafolios. Me gustaría conocer qué dice María Moliner sobre el particular, el mejor diccionario de nuestra lengua, pero no lo tengo. En algunos documentos de Google aparece en singular y otros en plural. Me parece que los más conservadores se ciñen al singular por formalistas pero no estoy de acuerdo. Eso me recuerda un poco la pedantería de algunos ingenieros de donde yo trabajaba que para saludar decían: "buen día", puesto que el saludo sólo abarcaba un día. Ellos, dada su formación, más orientada a los números que a las palabras, no tomaban en cuenta "el genio de la lengua", el carácter propio de nuestro idioma, que es desprendido, generoso y por eso en él se suele decir BUENOS DÍAS, ¡éste y los que siguen!
Por otra parte y volviendo a nuestra carpeta de marras, en el mundo académico nadie sueleutilizar una carpeta para llevar una sola hoja sino varias o muchas. De ahí que la expresión más descriptiva a mi juicio es PORTAFOLIOS, sin importar que la expresión francesa de donde fue tomada la nuestra vaya en singular, puesto que es un objeto que contiene no una hoja sino un legajo completo.